La diabetes es uno de los mayores desafíos de salud pública de nuestro siglo. Afecta a millones de personas en todo el mundo pero... ¿sabemos realmente qué es? ¿es una sola enfermedad o un conjunto de patologías distintas? ¿Por qué la diabetes Tipo 1, la Tipo 2 o la gestacional impactan de forma tan diferente en la vida de las personas?
Cada 14 de noviembre el mundo se une bajo el símbolo de un círculo azul para hablar de ella. Pero ¿alguna vez te has preguntado?...
¿Por qué esa fecha exacta? ¿Qué descubrimiento crucial, realizado por un hombre llamado Banting, transformó esta enfermedad de una sentencia de muerte a una condición manejable? ¿Y qué tiene que ver la insulina con que millones de personas puedan vivir hoy? En este recurso no solo responderemos a estas preguntas, sino que descubriremos por qué entender la diabetes es vital, incluso si no la padeces.
Prepárate para explorar la ciencia, la historia y el impacto global de una condición que nos concierne a todos.
El Círculo azul que nos une 🔵
¡Bienvenido/a a este Recurso Educativo Abierto!
Antes de empezar, debes saber por qué este tema es tan importante. La diabetes es uno de los mayores desafíos de salud global de nuestro tiempo, pero no es solo un asunto de médicos; es un asunto de comunidad, de hábitos y de empatía.
Este REA se conecta directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, que busca "garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades".
Para entender y actuar sobre un reto tan grande, no basta con memorizar datos. Necesitas convertirte en un investigador.
Objetivos de Aprendizaje: al finalizar este recorrido, serás capaz de:
Explicar qué es la diabetes y el papel vital que juega la insulina.
Diferenciar claramente los tipos de diabetes (Tipo 1, Tipo 2 y Gestacional).
Identificar las señales de alerta y los factores de riesgo clave.
Analizar casos prácticos para proponer soluciones realistas.
Valorar la importancia de la prevención (dieta, ejercicio) y la empatía en el manejo diario de la enfermedad.
Organización del REA: hemos diseñado un viaje de aprendizaje en varios módulos. Veamos el siguiente vídeo.
La epidemia del siglo XXI. como punto de partida descubrirás que es la diabetes y cuál es el problema central, además de analizar qué falla en el cuerpo. Entenderás cómo funciona la glucosa en un cuerpo sano (gracias a la insulina y el glucagón) y qué ocurre cuando aparece la diabetes (las famosas "3 P": Poliuria, Polidipsia, Polifagia).
¡Tú eres el Investigador!: vas a analizar dos casos clínicos (Dulce María y Deleitoso Cuétara). Tu misión: usar las pistas (síntomas, edad, analíticas) para descubrir quién tiene diabetes Tipo 1 y quién Tipo 2.
¿Cuál es tu Riesgo? Usarás un test interactivo real "de la Asociación Americana de Diabetes" para entender qué factores de riesgo son modificables y cómo la prevención es nuestra mejor herramienta frente a la diabetes tipo 2. El Desafío de la Vida Real. Finalmente, conocerás a Juan, un conductor de autobús con diabetes tipo 2. Te enfrentarás a un desafío: ayudarle a encontrar soluciones realistas para sus problemas del día a día (comida rápida, falta de tiempo, etc.).