Seguro que has oído la palabra "diabetes", pero ¿sabes qué significa? Mucha gente piensa que es "la enfermedad del azúcar", pero es mucho más complejo.
Se trata de una enfermedad metabólica crónica, que genera varios trastornos en el organismo. Dependiendo de la causa podemos clasificarla en varios tipos diferentes:
Vamos a ver qué ocurre en nuestro cuerpo tras la comida y tras el ejercicio:
Analiza este gráfico:
En la imagen se muestra el "termostato" de la energía de tu cuerpo.
El páncreas usa dos hormonas opuestas, la insulina y el glucagón, para mantener el nivel de glucosa en sangre siempre estable (normoglucemia).
La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
Es una enfermedad crónica (que dura toda la vida) en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes y su causa principal es el estilo de vida no saludable.
Es la presencia de azúcar alta (glucosa) en la sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Predispone a tener diabetes tipo 2 con el tiempo.
Rellenar huecos
Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.
El Problema Central: La "Llave" o la "Cerradura"
Imagina que tu cuerpo es una gran ciudad y tus células son las casas. La glucosa (el azúcar de los alimentos) es el combustible (como la electricidad o energía) que necesitan las casas (células) para funcionar.
Pero para que la energía entre a las casas (células), alguien tiene que abrir la puerta. Esa "llave" es una hormona, producida por el páncreas, llamada insulina.
La diabetes es un grupo de trastornos que ocurren cuando este sistema falla.
El combustible(glucosa) no puede entrar en las casas (células) y se queda acumulado en las calles (la sangre). A esto se le llama hiperglucemia (mucha glucosa en sangre).
Este fallo puede ocurrir por dos razones principales:
Faltan llaves (problema de producción): el páncreas, que es la "fábrica" de llaves, deja de producir suficiente insulina.
Las cerraduras no funcionan (problema de uso): el páncreas fabrica llaves, pero las cerraduras de las casas (células) están "oxidadas" y no responden a la llave. A esto se le llama resistencia a la insulina.
Cuando esto pasa, el cuerpo no puede usar bien su energía, afectando al metabolismo de todo: carbohidratos, grasas y proteínas.
Ya sabemos que la insulina es la "llave", pero ¿por qué el 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes y qué tiene que ver con esta "llave"?
La respuesta es la siguiente; antes de 1921, la diabetes Tipo 1 era una sentencia de muerte. Los médicos sabían que el cuerpo no podía usar el azúcar de la comida, pero no sabían por qué. Era como tener un coche lleno de gasolina, pero sin la llave para arrancarlo. Esa "llave" perdida se llamaba insulina.
Un joven médico canadiense, Frederick Banting, tuvo una idea brillante para aislar esa "llave perdida" y en el verano de 1921, él y su ayudante, Charles Best, trabajaron sin descanso y lograron extraer la insulina del páncreas de un perro. Cuando se la inyectaron a otro perro que se moría de diabetes, este se recuperó.
¡Habían encontrado la llave!
En 1922, un niño de 14 años llamado Leonard Thompson, se salvó de una muerte segura tras inyectarle insulina aislada, convirtiéndose en el primer paciente humano.
Por este milagro, el mundo celebra el Día Mundial de la Diabetes cada 14 de noviembre, que es el día del cumpleaños de Sir Frederick Banting (Premio Nobel de medicina en 1923).
Hoy en día, nuestro gran reto es la Diabetes Tipo 2. Aquí, el cuerpo sí fabrica la "llave" (insulina), pero las "cerraduras" de las células no funcionan bien. Actualmente, más de 530 millones de adultos en el mundo viven con diabetes, y la gran mayoría son de Tipo 2, asociada al estilo de vida no saludable.
Por eso, el 14 de noviembre no es solo un recordatorio de un milagro científico del pasado; es una llamada a la acción para el presente.
Adivina
2
Has leído que la Diabetes Tipo 2 es la "epidemia del siglo XXI" y está muy ligada al sobrepeso y la obesidad.
Descubre la palabra oculta. Esta palabra describe el fenómeno clave de la diabetes Tipo 2: el páncreas SÍ fabrica insulina, pero las "cerraduras" de las células están "oxidadas" y no le hacen caso, por lo que la glucosa no puede entrar y se acumula en la sangre "hiperglucemia".
¿Cómo se llama este fenómeno?
Observa las letras, identifica y rellena las que faltan.